Aseguran que buscan cancelar conciertos de mexicanos en EEUU durante 2025

La música regional mexicana en Estados Unidos se encuentra bajo fuerte presión ante supuestas investigaciones de fraude migratorio y vínculos con el narco

El sector de la música regional mexicana en Estados Unidos se encuentra bajo fuerte presión ante las recientes investigaciones por fraude migratorio y presuntos vínculos con narcotráfico.

Todo comenzó luego de que el país vecino cancelara o revocara las renovaciones de visas de trabajo a numerosos artistas mexicanos. Especialmente aquellos de regional mexicano.

El caso más reciente sería el de Natanael Cano, a quien supuestamente le revocaron las visas de trabajo por presunto uso indebido de la visa R-1, la cual está destinada únicamente a actividades religiosas.

El periodista argentino reveló a través de su canal de YouTube que, al igual que Cano,

 son varios los artistas, quienes impulsados por sus disqueras o compañías productoras, tramitaron visas de tipo R1 que son específicas para labores de difusión religiosa.

A esta situación se han sumado las acciones de los cuerpos de seguridad estadounidenses, especialmente tras las supuestas declaraciones del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, sobre el financiamiento de la música regional mexicana.

“Todo esto está bajo la lupa de la DEA y el FBI e inmigración, porque migración se ha juntado con la DEA para revisar lo que Ovidio ha contado de cómo el cartel ha financiado la música regional en Estados Unidos y en México, recuerden que está todo lo que Ovidio contó de cómo se lavaba dinero en Mazatlán y cómo lo hacen las editoras de música en Estados Unidos”, detalló.

Ceriani mencionó que la autoridad migratoria se ha vuelto mucho más estricta con músicos y productores, sumando a la vigilancia a disqueras, manager y promotores.

“Te conté que todos los músicos de Alicia Villarreal, por ejemplo, están con visa de turistas y no van a poder venir acá, no los traigas Alicia porque van a ir presos, van a ir al escenario tuyo y se los van a llevar”, advirtió en el programa.

Las investigaciones se extienden también a empresas de la industria. “Quien saca esta visa es la disquera Arpa Music con base en Los Ángeles. Están en la mira esta editora, junto con otra (a los que se les pidió) que tienen que sacar todo el material de narcocorridos que tienen”, indicó Ceriani. La disquera de Jimmy Humilde y el caso del productor Hugo Mejuto también están bajo revisión por el mal uso de visas y por presuntas irregularidades en la gestión de documentos.

¿Los conciertos pagarán las consecuencias?

A raíz de esta situación tan tensa, diversos promotores de conciertos en Estados Unidos estarían evaluando la posibilidad de tomar medidas extraordinarias para salvaguardar inversiones y gastos.

De acuerdo con el periodista argentino, muchos promotores de shows en el país vecino evalúan cancelar las presentaciones de artistas mexicanos para 2025 como medida preventiva frente a la intensificación de revisiones por parte de autoridades migratorias, la DEA y el FBI.

Ceriani dio detalles en su canal de YouTube sobre las causas que motivan este fenómeno.

“Ahora lo que se está hablando hoy por hoy es que todos los promotores de conciertos quieren ya cancelar todos los conciertos de música mexicana de aquí a fin de año. Posiblemente tengamos menos conciertos”, indicó Ceriani.

El periodista agregó que las decisiones que se tomarán serán drásticas y también alcanzarán a industrias como la radio.

“Pero de verdad vienen decisiones drásticas de los promotores unidos y de toda la industria de la radio, la revisión de las disqueras y más”, sostuvo.

Según sus palabras, la fiscalización no se limita a la música regional mexicana. “Esto es a nivel nacional, les va a pasar a los cubanos, a los dominicanos o les va a pasar a los colombianos con el urbano, pero ahora el foco por lo de Ovidio está en la música regional mexicana”, afirmó.

La Casa Blanca arremete contra ‘South Park’ por episodio donde se burlan de Trump

La Casa Blanca arremetió este jueves contra ‘South Park’ tras el estreno de un episodio en el que se satiriza al presidente de EE.UU., Donald Trump, con referencias sexuales y comparaciones con el diablo.

“Este programa no ha sido relevante en más de 20 años y apenas se sostiene con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención. El presidente Trump ha cumplido más promesas en solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta categoría podrá frenar su buena racha”, aseguró en un comunicado dirigido a EFE Taylor Rogers, vocera de la Casa Blanca. 

La emisión coincidió con el anuncio de un acuerdo por 1,500 millones de dólares entre Paramount y los creadores del programa para producir 50 nuevos episodios.

En este primer capítulo de la temporada 27 titulado ‘Sermon on the Mount’ los creadores Trey Parker y Matt Stone hacen una dura crítica a las políticas y acciones que ya llevado a cabo Trump en su segundo mandato, como la implementación de aranceles, las tensiones entre EE.UU. y Canadá o la amenaza de la administración a los medios de comunicación públicos.

La trama incluye una escena en la que Trump intenta tener sexo con Lucifer en la cama, revelando un pene ridículamente pequeño, lo que desata burlas propias del humor característico de la serie.

“El presidente está furioso por el ataque infantil de ‘South Park’”, declaró una fuente de la Administración al medio especializado Deadline.

El capítulo también hace una dura crítica a Paramount, dueños de CBS, quienes recientemente se encuentran bajo el escrutinio público tras el anuncio de la cancelación de ‘The Late Show with Stephen Colbert’ alegando motivos financieros.

Muchos fans de Colbert argumentaron que la decisión era una penalización al comediante por su humor crítico en contra de Trump, y han señalado al conglomerado de medios de doblegarse ante el presidente.

A principios de mes Paramount acordó pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda interpuesta por Trump, quien alegó que el programa ’60 Minutes’ de CBS había manipulado engañosamente una entrevista con la exvicepresidenta Kamala Harris.

El episodio de ‘South Park’ menciona ambos acontecimientos, y cierra con un video deepfake de Trump deambulando por un desierto y quitándose la ropa.

“Su pene es diminuto, pero su amor por nosotros es enorme”, dice el narrador en el vídeo.

Cancelan el programa de Stephen Colbert tras sus críticas a Trump

El programa de mayor audiencia de la televisión nocturna estadounidense, “The Late Show with Stephen Colbert”, del canal CBS, fue cancelado pocos días después de que Colbert criticara a Paramount, la empresa matriz de CBS, por aceptar un acuerdo en una demanda judicial presentada por el presidente Donald Trump, en la que el mandatario acusaba a otro programa de CBS, “60 Minutes”, de editar de manera sesgada una entrevista con Kamala Harris durante la campaña electoral de 2024. El acuerdo judicial aceptado por Paramount se produce en el marco de la etapa final de las negociaciones para una lucrativa fusión con Skydance Media, la cual debe ser aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones. En su programa, Colbert calificó la decisión de llegar a un acuerdo en lugar de ir a juicio como “un gran soborno”.
“Muchos conglomerados de medios ya habían dado sobornos poco disimulados a Trump para resolver demandas que no hubieran perdido si llegaban a juicio”, explica Jeff Cohen, cofundador de la organización de activismo digital RootsAction y del observatorio de medios 
FAIR- Fairness & Accuracy in Reporting. Cohen señala que sospecha que Paramount acordó cancelar el programa de Colbert y que probablemente eliminará otros programas críticos hacia Trump como parte de un acuerdo con el Gobierno para obtener condiciones favorables para su fusión. Al mismo tiempo, Cohen enfatiza que la erosión de la prensa libre no comenzó con Trump. “Durante un lapso de varias décadas, tanto los Gobierno demócratas como los republicanos han puesto nuestro sistema de medios e información en manos de gigantescos conglomerados que solo valoran una cosa. No es la libertad de prensa. No es el libre flujo de la información. Es la maximización de las ganancias”.

Lady Gaga apoya a los inmigrantes y a la comunidad trans

Esta no es la primera ocasión en que “Mother Monster” lanza muestras de apoyo a la comunidad migrante en Estados Unidos. Recientemente, durante la entrega de los premios Grammy 2025, la artista cuestionó las políticas conservadoras de la administración Trump.
Al recibir el galardón junto a Bruno Mars, en la categoría de “Mejor Dúo”, dedicó su mensaje a brindar apoyo a la comunidad trans en Estados Unidos, a la que le aseguró que “ninguno es invisible” y que “merecen amor”.
El día que Trump atacó a Lady Gaga por su apoyo a Trump
En medio de la campaña para las elecciones presidenciales que enfrentaron a Donald Trump contra Joe Biden en 2020, el republicano se enfureció con la artista después de que anunció su aparición en un mitin.
Biden y Kamala Harris, que en ese momento era candidata a la vicepresidencia, se presentarían en Pensilvania, uno de los estados clave para las elecciones en EE.UU., ante miembros de sindicatos y votantes afroamericanos, en el área de Pittsburgh. Seguido, la cantante Lady Gaga se uniría a ellos para acompañarlos en aquella noche.
Trump, molesto con la situación, reaccionó en redes sociales: “Me acabo de enterar de que Joe Biden está haciendo campaña en Pensilvania con Lady Gaga, una orgullosa miembro de ‘Artists Against Fracking’”, escribió el republicano en su cuenta de X. “Esta es una prueba más de que (Biden) prohibiría el fracking y dispararía los precios de la energía”, agregó. “Siempre protegeré la Energía Estadounidense y los Empleos Estadounidenses! Salgan y Voten #MAGA!”, cerró.